CERTIFICACIONES A PRODUCTOS AERONÁUTICOS COLOMBIANOS QUE FORTALECEN LA AVIACIÓN DE ESTADO
El pasado viernes 11 de julio de 2025, en el marco de la feria internacional F-AIR Colombia 2025, se llevó a cabo la ceremonia de entrega oficial de certificaciones aeronáuticas por parte de la Autoridad Aeronáutica de Aviación de Estado - AAAES, a través de la Sección de Certificación SECAE, dirigida a empresas nacionales del sector público y privado que han culminado con éxito exigentes procesos de evaluación técnica, normativa y operacional para proveer productos aeronavegables al servicio de la aviación de estado.
En esta entrega, sobresalió el Comando Aéreo de Combate No. 5, el cual a través del trabajo y esfuerzo de su Grupo Técnico, obtuvo la aprobación de diseño del Tanque Auxiliar de Combustible para helicópteros BlackHawk, componente que permite extender la autonomía de vuelo hasta por 2,5 horas optimizando las capacidades operacionales en misiones críticas.
De igual forma, productos como el conjunto de Paneles Over Head y laterales (NVG), diseñados y producidos por la compañía D’Marco Aéreo S.A.S. para el AC-47T Fantasma de la Fuerza Aeroespacial Colombiana tuvieron un gran protagonismo por su alto nivel de innovación, mediante tecnología de retrolimunicación LED, cumpliendo los más altos estándares de aeronavegabilidad.
De otra parte, insumos necesarios para el mantenimiento de las aeronaves FAC fueron certificados, destacando al Shampoo desmanchador para el exterior de aviones, desarrollado para remover residuos sin afectar la pintura ni las superficies metálicas de las aeronaves, la compañía que obtuvo la certificación de renovación de producción fue Clean Shester de Colombia. Para el Equipo T-27 de la FAC el producto Kit de sellos y empaques utilizado en el cilindro actuador de amortiguación del tren de aterrizaje principal, que se emplea durante el Overhaul de estas aeronaves también obtuvo el certificado de calificación correspondiente.
Este acto representó no solo un reconocimiento institucional al cumplimiento riguroso de estándares aeronáuticos, sino también una muestra concreta del impacto positivo que generan estos logros en términos de ahorro institucional y el compromiso de la Fuerza Aeroespacial Colombiana para promover el desarrollo de la industria aeronáutica nacional de manera sostenible, fortalecida por procesos de certificación que garantizan su confiabilidad y aptitud para vuelo.
Con estos avances, el país no solo fortalece su soberanía tecnológica en el ámbito aeronáutico, sino que impulsa un círculo virtuoso de crecimiento económico, generación de empleo calificado y consolidación de una industria aeronáutica alineada con los más altos estándares internacionales. De esta forma F-AIR Colombia 2025 se convirtió en el escenario propicio para reconocer el compromiso de empresas e instituciones que han participado y sobresalido en el desarrollo de productos aeronáuticos certificados para el servicio de la aviación de estado.



