Pasar al contenido principal
Logo Top
Grupo de Alumnos

Culmina con Éxito la Visita Técnica y Capacitación en Certificación Aeronáutica en el Centro de Entrenamiento de Embraer

El grupo de alumnos estuvo conformado por cinco funcionarios de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), un oficial del Ejército Nacional y tres ingenieros de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC)
Como parte del compromiso con el fortalecimiento de capacidades en certificación y producción aeronáutica, logrado mediante el Convenio Derivado 1/24 suscrito entre EMBRAER y el Ministerio de Defensa Nacional —el cual tiene como objeto la ejecución del proyecto de Cooperación Industrial y Social Offset "Transferencia de Tecnología para el Soporte al Equipo T-27 Tucano"—, durante los meses de septiembre, octubre y noviembre se llevó a cabo con éxito la capacitación correspondiente al Módulo 1 en el Centro de Entrenamiento Eugenio Melo de Embraer, en São José dos Campos, Brasil. El grupo de alumnos estuvo conformado por cinco funcionarios de la Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC), un oficial del Ejército Nacional y tres ingenieros de la Corporación de la Industria Aeronáutica Colombiana (CIAC). Esta iniciativa representó un hito clave para el desarrollo técnico del personal participante y el mejoramiento continuo de los procesos vinculados a la certificación de productos para la Aviación de Estado. Algunos de los temas abordados fueron: Procesos de Certificación y Producción Aeronáutica, a cargo de la empresa brasileña DCA-BR; Preparación para Auditoría de Procesos Especiales NadCap, liderado por el instituto norteamericano PRI; y Contenido Propio de Embraer, en cuando a Diseño Integral, Teoría de Restricciones y Confiabilidad, con instrucción directa por parte de expertos ingenieros de la compañía. Este último submódulo incluyó visitas técnicas a varias instalaciones, como la planta de trenes de aterrizaje ELEB y los hangares de OZIRES SILVA​, donde se observó la aplicación práctica de los conocimientos adquiridos. Entre los procesos a destacar se encuentran el mecanizado convencional y no convencional como electroerosión y corte por láser, procesamiento de materiales compuestos, operación de autoclaves, fabricación de arneses eléctricos, funcionamiento de la máquina de Shot Peening desarrollada en Brasil, aplicación de Flap Peening, preparación de sellantes, ensamble de bujes y rodamientos, y montaje de alas para unión al fuselaje; identificando en cada uno los puntos críticos para el control de los procesos. La comisión finalizó con la entrega de certificados por parte de Embraer, reconociendo la participación y el esfuerzo de cada uno de los asistentes en este proceso de formación especializada. Esta experiencia no solo cumplió con todos los objetivos establecidos, sino que además reforzó la cooperación técnica internacional y la adopción de buenas prácticas en la industria aeronáutica.
Autor
Subsección de Certificación de Productos Aeronáuticos

Sobre Nosotros

La Fuerza Aeroespacial Colombiana (FAC) en cumplimiento de su función como Autoridad Aeronáutica de la Aviación de Estado (AAAES) (Decreto No. 2937 del 05-Agosto-2010) se ha apoyado en la Jefatura Logística (JELOG) del Comando Apoyo a la Fuerza (CAF), y esta a su vez en la Oficina Certificación Aeronáutica de la Defensa (SECAD) con el objeto de cumplir de manera adecuada el objetivo final de promover la Industria Aeronáutica Colombiana (IAC).
Logo - Ir a MINCULTURA
Logo - Ir a Gobierno Digital GOV.CO