La Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa (SECAD), a través de la Escuela de Postgrados de la Fuerza Aérea Colombiana (EPFAC), semestralmente ofrece un curso de formación en la modalidad virtual, único en su categoría y dirigido especialmente a la comunidad del sector aeron
Continuando con el programa de formación y capacitación del Talento Humano que integra la Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa (SECAD), es un motivo de satisfacción institucional contar con un significativo número de nuevos Auditores de la Norma AS 9100D-2016 con enfoque en la Norma Internacional ISO 19011:2018, que establece las Directrices para los procesos de auditoría de los sistemas de gestión.
En el mes de diciembre del 2022, como parte del programa del Doctorado de Gestión de Innovación Tecnológica de la Universidad de los Andes, el Oficial Jefe del Área de Fomento Aeronáutico del SECAD, el Mayor MAURICIO LOPEZ GOMEZ, estudiante de mencionado programa, se destacó por la sustentación de la propuesta doctoral que lleva por título: “CADENA DE VALOR PARA LA IMPLEMENTACIÓN DE USO Y PRODUCCIÓN DE COMBUSTIBLE SOSTENIBLE DE AVIACIÓN (SAF) EN COLOMBIA” Dentro del personal de jurados se encontraba personal de la Universidad de los Andes, Universidad ECCI, Universidad TU DELFT de Países Ba
Durante el año 2022 la FAC, a través de la Oficina de Certificación Aeronáutica de la Defensa, culminó la Aprobación de Diseño de siete productos aeronáuticos fabricados por la industria nacional e hizo entrega de los correspondientes certificados de calificación aeronáutica a los titulares de los diseños aprobados.
La Fuerza Aérea Colombiana, con más de un siglo de experiencia en operaciones aéreas, reconoce la necesidad e importancia de formar parte del progreso en Industria e Innovación de nuevos productos aeronáuticos, por tal motivo para alcanzar un margen de precisión alto en las misiones de reconocimiento y vigilancia que desempeña, se ha decidido diseñar e incorporar Aeronaves Remotamente Tripuladas ART, que al ser menos robustas y de difícil detección, aportan al reconocimiento táctico y de planeación estratégica en la toma de decisiones que realiza el personal militar desde la estación de con